¿Qué es el calostro?

Bebé recién nacido siendo amamantado.

Lo que necesitás saber:

  • La leche humana es una sustancia viva que aporta todos los nutrientes que el bebé necesita.
  • El calostro es la primera leche que aparece luego del parto y está formada por compuestos y nutrientes clave para su crecimiento y desarrollo.

¿Qué es el calostro?

La leche humana es una sustancia viva y el único alimento que aporta todos los nutrientes necesarios, adaptándose a cada necesidad y situación que atraviese el bebé. De esta manera, proporciona una nutrición adecuada tanto para el recién nacido como para el lactante.

Durante los primeros días, esta leche recibe el nombre de calostro. Gracias a sus características particulares, el calostro aporta defensas y toda la nutrición que el bebé necesita para facilitar su adaptación a la vida fuera del útero.

El pecho comienza a prepararse para la lactancia alrededor de la semana 16 de gestación, pero permanece inactivo debido a un equilibrio hormonal que cambia en el momento del nacimiento.

De esta manera, el calostro sería la llamada “primera leche". Es un líquido viscoso, denso y claro, que puede presentar un color amarillento, y es lo que recibe el bebé durante los primeros días de vida. En algunos casos, puede secretarse incluso en la etapa prenatal, aunque esto no ocurre siempre y no significa que no se produzca después del nacimiento. La producción de calostro continúa durante varios días posteriores al parto.

Beneficios del calostro

El calostro es una fuente de inmunidad. recubre la pared intestinal del bebé sellándola y dándole protección contra gérmenes, preparándolo así para una vida más saludable. Recubre la pared intestinal del bebé, sellándola y brindándole protección contra gérmenes, lo que lo prepara para una vida más saludable. Además, promueve el desarrollo óptimo del microbioma intestinal al favorecer la colonización de bacterias buenas. La microbiota intestinal tiene un impacto significativo en la salud y en la prevención de enfermedades a lo largo de toda la vida.

El calostro también tiene un efecto laxante gracias a sus componentes, lo que ayuda al bebé a eliminar con más facilidad el meconio. El meconio es una sustancia espesa, pegajosa y oscura, parecida al petróleo, que se encuentra en las primeras deposiciones del recién nacido. Es el material que se fue formando en su intestino mientras estaba en el útero. Es importante que el bebé comience a mover su intestino para eliminar estos desechos de manera efectiva, ya que esto también ayuda a reducir la ictericia (esa coloración amarillenta de la piel que aparece en los primeros días) y a prevenir que tenga bajos niveles de azúcar en la sangre.

En el caso de los partos prematuros, el calostro adapta sus componentes especialmente para esos bebés y se vuelve aún más importante. Aplicar pequeñas cantidades de calostro en el interior de las mejillas del prematuro les proporciona inmunoglobulinas en gran cantidad y factores de crecimiento que estimulan al sistema inmunológico y mejora el crecimiento del intestino. Estos beneficios pueden ayudar a evitar infecciones graves, como una enfermedad llamada enterocolitis necrotizante (NEC), y así mejorar la supervivencia y tener una mejor salud a largo plazo.

¿De qué está compuesto el calostro?

El calostro tiene poco volumen, pero es altamente rico en todos sus componentes. Contiene proteínas que ayudan al rápido crecimiento del recién nacido, y su alta concentración de nutrientes y factores inmunológicos lo convierte en el alimento ideal para ellos. 

A su vez, la composición del calostro es específica para el intestino inmaduro del bebé, facilitando y promoviendo la mejor absorción de nutrientes. La cantidad de calostro que el bebé consume cada día varía mucho, y puede estar entre 3 y 32 ml por kg de peso corporal. Esta cantidad es acorde al tamaño pequeño del estómago del bebé, y va aumentando día a día, mientras el calostro lo prepara para esa transición.

Como el calostro es más espeso y se ofrece en pequeñas cantidades, ayuda al recién nacido a coordinar mejor la succión, la deglución y la respiración, al mismo tiempo, habilidades que va aprendiendo desde el nacimiento y en los días siguientes.

En comparación con la leche materna madura, el calostro tiene más proteínas, sodio y minerales, pero menos grasas y lactosa. Estos componentes van cambiando durante los primeros días, por eso es normal que la leche a veces tenga un color más amarillento.

En síntesis, el calostro es el primer alimento que recibe el bebé y es crucial para su salud y desarrollo.

Autor: Ana Laura Santagada

Licenciada en Obstetricia, especializada en lactancia y crianza.

 

 
  • La Leche League International: www.llli.org

  • American Academy of Pediatrics: www.aap.org

  • Wagner CL, 3rd Special properties of human milk. Clin. Pediatrics 

  • Santoro W Jr, Martinez FE. Calostrum ingested during the first day of life by exclusively breastfed healthy newborn infants J Pediatric. 2010

  • Czank C, Simmer K. A method for standardizing the fat content of human milk for use in neonatal intensive care unit. Int Breastfeed J. 2009

Compartí este artículo

x