El baño de tu bebé es un momento de intimidad y ternura que quedará atesorado en tu memoria para siempre, y para que esto suceda vamos a repasar algunas cuestiones que deberás tener presentes al momento de prepararlo.
Bañar a tu bebé: consejos para un momento seguro y divertido
¿Cómo debo bañar a mi bebé?
¿Cuándo podré darle el primer baño?
El primer baño del bebé o la bebé es esperado con alegría en la familia y para llegar a ese momento debemos aguardar la caída del cordón umbilical, lo que suele suceder entre los 7 y 10 días de vida.
Antes de que eso ocurra podemos higienizar al bebé o la bebé con paños húmedos procurando no mojar la zona del cordón para darle tiempo a que termine de secarse y no retrasar su caída.
Una vez que el muñón del cordón se cae podrás comenzar a darle baños de inmersión.
¡Preparando todo para el baño!
Para que el pequeño o la pequeña nuevo/a integrante de la familia disfrute de la sensación del agua tibia sobre la piel vamos a tener algunas consideraciones:
¡Primero lo más importante! Como no podrás apartarte de tu bebé ni un segundo cuando comiences a bañarlo deberás tener todos los elementos necesarios a mano: toallón, jabón … Y nada de atender el teléfono ni el timbre (en caso de no poder evitarlo deberás llevar a tu bebé con vos). La mayoría de los niños que se ahogan en su casa lo hacen en la bañera, y más de la mitad de esos accidentes ocurren en bebés menores de 1 año.
Elegí un lugar que sea cómodo y seguro tanto para el bebé como para vos. Se recomienda hacerlo en bañeras de plástico rígidas, aunque algunas familias prefieren hacerlo en una bacha – previamente bien higienizada y cuidando que el bebé no se golpee con la grifería ni se resbale.
- Chequeá que la temperatura del ambiente sea cálida y el agua ronde los 37-38﮲ C. Para asegurarse de esto último podés utilizar un termómetro de agua o medirla con tu codo (sugerimos no hacerlo con la mano ya que soporta mayores temperaturas). Una vez que hayas desvestido al bebé, no postergues su ingreso al agua para que no tome frío, primero los piecitos teniendo en cuenta que si el agua estuviera más caliente que lo adecuado el bebé podrá flexionar sus piernas y así evitar quemarse.
¿Cada cuánto debo bañar a mi bebé?
La piel del/de la recién nacido/a es muy delicada y durante el primer tiempo se encuentra recubierta por una capa de aceites naturales que la protegen, es por esto que no necesariamente tendrás que bañar a tu bebé a diario. También es de suma importancia para cuidar esa piel tan delicada que uses jabones de pH neutro o syndets que son agentes limpiantes que no alteran la barrera protectora de la piel. Podés utilizar estos mismos productos para el lavado del cabello o algún shampoo suave sin perfume para evitar reacciones irritativas en la piel y el cuero cabelludo.
Los primeros baños deben ser tan breves como sea posible. Así como algunos/as bebés aman bañarse, otros necesitan más tiempo para comenzar a disfrutarlo. Y de la misma manera que el/la bebé debe estar bien predispuesto/a para el baño te sugerimos que postergues esta tarea cuando estés cansado/a, ya que es muy importante que sea un momento de encuentro, divertido y relajado para toda la familia.
Con el tiempo tu bebé va a disfrutar cada vez más el momento del baño. Salpicando y jugando con objetos flotantes, recipientes, libros impermeables haremos que la rutina del baño resulte una experiencia divertida para toda la familia.
- Cómo bañar a su bebé. Healthy children.org, American Academy of Pediatrics, 2020.
- Aseo en el recién nacido, Academia Española de Pediatría, 2023.
- Washing and bathing your baby,National Health Service, United Kingdom, 2022.
sobre bebés