¿Con que frecuencia visitar al pediatra según la edad de mi bebé?

Bebé siendo examinado por pediatra durante control de salud

Lo que necesitás saber:

  • Las visitas regulares al pediatra son fundamentales para el seguimiento del crecimiento y desarrollo del bebé, así como para prevenir enfermedades a través de la vacunación y otros controles.

  • La confianza en las recomendaciones del pediatra ayuda a crear un entorno seguro para la salud del niño/a, y permite identificar problemas de manera temprana.

  • Involucrar a toda la familia en las visitas al pediatra, refuerza la relación de confianza y asegura que todas las dudas sean resueltas, promoviendo la salud integral del bebé.

Como padres, una de las decisiones más importantes que tomamos es confiar en un pediatra. La salud del bebé es una de las mayores prioridades para cualquier familia. En este sentido, confiar en las recomendaciones del pediatra y seguir la frecuencia adecuada de visitas es esencial para garantizar un seguimiento saludable. El pediatra no solo se encarga de examinar al bebé cuando está enfermo, sino que también supervisa su desarrollo general y brinda orientación sobre temas importantes como son la nutrición, el sueño y la vacunación. Pero más allá del conocimiento técnico, el pediatra es también una fuente de orientación, apoyo y tranquilidad para las familias. En este artículo, exploraremos por qué es tan importante confiar en el pediatra y con qué frecuencia deberíamos programar las visitas.

Frecuencia de las visitas al pediatra según la edad

Aquí presentamos un esquema general recomendado, aunque siempre es importante seguir las indicaciones que te da tu pediatra:

  • Consulta prenatal: es importante que durante el embarazo los padres realicen una visita a su futuro pediatra. En ésta se establece una relación inicial con el pediatra, reciben algunas pautas de cuidado inicial del bebé, pautan la primera visita, reciben información de qué vacunas recibirán en la maternidad, entre otros.

  • Recién nacido: la primera visita al pediatra suele ser a los pocos días de nacido, generalmente entre los 3 a 5 días de vida. En esta consulta el pediatra evalúa el peso, la alimentación, posibles signos de bilirrubina alta (coloración amarilla en la piel) y la salud general del bebé.

  • Primeros 6 meses: Se recomienda una visita cada mes en este período. Estas visitas permiten monitorear el crecimiento, evaluar el desarrollo psicomotor y asegurar que las vacunas se administren en los tiempos recomendados.

  • De 6 a 12 meses: A medida que el bebé crece, las visitas se espacian un poco más. Durante esta etapa, se sugiere ver al pediatra cada 2 meses. Es un período clave, ya que se introduce la alimentación complementaria y se observan cambios importantes en el desarrollo motor y cognitivo del bebé. Durante estas consultas el pediatra monitorea cómo se adapta a los nuevos alimentos, revisa su crecimiento y continúa con las vacunas.

  • De 1 a 2 años: En esta etapa se recomienda realizar una consulta cada 3 meses. El pediatra sigue de cerca el desarrollo del lenguaje, las habilidades motoras y la sociabilización del niño/a.

  • De 2 a 5 años: la mayoría de los pediatras recomiendan visitas cada 6 meses. Estas visitas preventivas permiten evaluar el estado general de salud del niño/a, su lenguaje, su adaptación a nuevos entornos, como la guardería y el preescolar. Durante este período, el pediatra ofrece orientación sobre hábitos saludables, prevención de accidentes y control de esfínteres.

  • A partir de los 5 años: la visitas pueden realizarse 1 vez al año, siempre que no haya problemas de salud o de desarrollo específicos. Continúa monitoreando el crecimiento, desarrollo y conducta del niño/a, asegurándose que esté dentro de rangos normales. Ofrece orientación sobre actividad física y rendimiento escolar.

Es esencial que la familia se involucre ya que el trabajo en equipo asegura que el bebé esté recibiendo el cuidado óptimo en todas las áreas: hábitos de sueño, alimentación y vacunación.

Importancia de las visitas regulares al pediatra

Las visitas al pediatra son mucho más que una simple revisión de peso y altura. A lo largo de la infancia, el pediatra se convierte en un aliado fundamental para:

  • Prevenir enfermedades: vacunas y detección de enfermedades.
  • Evaluar crecimiento y desarrollo: verifica que el niño/a esté alcanzando los hitos de desarrollo acordes a su edad.

  • Asesorar en alimentación y hábitos saludables: desde la lactancia materna o fórmulas infantiles adecuadas a cada etapa del crecimiento a la introducción de alimentos.

  • Identificar problemas de conducta o emocionales: a medida que los/as niños/as crecen, pueden surgir problemas y el pediatra puede identificar señales de alerta.

  • Orientar a padres: las consultas pediátricas son una oportunidad para que los padres expresen sus dudas. El pediatra no solo atiende al niño/a, sino también apoya a los padres para que tomen decisiones informadas sobre el bienestar de sus hijos/as.

Conclusión

Las visitas regulares al pediatra no son solo necesarias cuando el niño/a está enfermo/a. Las visitas regulares permiten monitorear su crecimiento, prevenir enfermedades y que estén cumpliendo los hitos de desarrollo apropiados. Toda la familia juega un papel importante en este proceso apoyando y colaborando en las decisiones. Confiá en tu pediatra, involucrate y mantené las visitas al día!

  • Committee on Practice and Ambulatory Medicine. "Recommendations for Preventive Pediatric Health Care." Pediatrics, vol. 144, no. 6, 2019, e20193947.
  • Hagan JF Jr, Shaw JS, Duncan PM, editors. Bright Futures: Guidelines for Health Supervision of Infants, Children, and Adolescents. 4th ed. Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics; 2017.

  • World Health Organization (WHO). "Immunization Coverage." World Health Organization, 2021, www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/immunization-coverage.

  • American Academy of Pediatrics. "Well-Child Care: A Check-Up for Success." HealthyChildren.org, 2021, www.healthychildren.org/English/family-life/health-management/Pages/Well-Child-Care-A-Check-Up-for-Success.aspx.

  • Lally J, O’Neill S, O’Mahony E, et al. "The impact of regular pediatric visits on child development." Child Health Journal, 2018, vol. 22, pp. 123-130.

  • Freed GL, Dunham KM, Switalski KE, et al. "Parent-Pediatrician Relationship in Preventive Care: A Qualitative Analysis." J Pediatr, 2010, vol. 156(5), pp. 769-774.

  • McCormick D, Sroka C, Liu J, et al. "Regular Pediatric Visits and Preventive Health: A Longitudinal Study." BMC Pediatrics, 2020, vol. 20, no. 1, pp. 314-319.

  • Starfield B, Shi L, Macinko J. "Contribution of Primary Care to Health Systems and Health." Milbank Q, vol. 83, no. 3, 2005, pp. 457-502.

Compartí este artículo

x