Introducción
La llegada de un bebé o una bebé antes de la fecha prevista puede generar un torbellino de emociones en toda la familia. Se considera prematuro/a a todo niño o niña que nace antes de completar la semana 37 de embarazo. A nivel mundial, los nacimientos prematuros representan entre el 4 y el 16% de los partos, siendo más frecuentes en embarazos múltiples. Los bebés que nacen antes de la semana 28 suelen enfrentar más complicaciones y tienen mayores probabilidades de permanecer internados en una Unidad de Cuidados Neonatales (UCN).
Clasificación del bebé o la bebé prematuro/a
Clasificamos a los bebés y las bebés prematuros/as de acuerdo a la semana de embarazo en la que nacen . Se consideran prematuros extremos aquellos que llegan antes de la semana 27, muy prematuros los que nacen entre la semana 27 y la 32, y prematuros moderados los que lo hacen entre la semana 32 y la 37.
El peso al nacer también es un factor importante. Se habla de bajo peso cuando el o la bebé pesa entre 1500 y 2500 gramos, muy bajo peso entre 1000 y 1500 gramos, y extremo bajo peso cuando pesa menos de 1000 gramos.
Tanto la semana gestacional como el peso al nacer ayudan a la familia a anticipar posibles dificultades y planificar cómo acompañar y cuidar al bebé de manera oportuna, garantizando un cuidado adecuado desde el primer momento.
“Mi bebé se queda en neo”
En esta simple frase se encierra un sinfín de miedos y dudas que comparten todos los mapadres que han transitado por la experiencia de ser dados de alta sin su bebé.
En estos casos, el personal de salud (médicos/as y enfermeros/as especializados) se ocupa del bebé o la bebé, mientras ustedes, como mapadres, se involucran en su cuidado desde el primer momento. Trabajando junto con el equipo de salud, podrán construir un vínculo seguro y confiable con su hijo o hija, preparándose para el momento en el que esté listo para irse a casa.
Los primeros días en la UCN pueden ser extraños: el sonido de las alarmas, la aparatología que limita el contacto físico y la dificultad para tener momentos de intimidad familiar. Con el tiempo, y con la guía del personal de salud y otros mapadres que atraviesan la misma situación, aprenderán a estar cerca de su bebé. Poco a poco, podrán cambiar pañales, higienizarlo/a, alimentarlo/a y registrar su temperatura, entre otras tareas, haciendo que la llegada a casa sea más tranquila y segura para toda la familia.
¿Qué cuidados debo tener en neo?
Las unidades de cuidados neonatales (UCN) tienen reglas estrictas para proteger la salud de los bebés y las bebés internados/as, y es importante que las respeten. Algunas de las más importantes son:
Lavarse bien las manos antes de entrar a la sala de internación.
Salir de la sala cuando el personal lo indique, por ejemplo, durante emergencias o procedimientos necesarios.
No ir a la UCN si se sienten enfermos, por ejemplo, si cursan un resfriado, tienen tos o fiebre.
El día del alta
Finalmente llegó el día tan esperado de volver a casa con el bebé o la bebé, y junto con una enorme alegría aparecen nuevos temores. En este momento debemos estar atentos/as ante algunas situaciones para pedir ayuda a tiempo:
Es importante controlar al bebé para que se alimente con regularidad y en las cantidades indicadas al momento del alta. Tengan en cuenta que los bebés prematuros suelen llorar o succionar con más suavidad que los nacidos a término. Algunos se alimentan solo con lactancia materna, mientras que otros pueden necesitar fórmulas especiales para prematuros o fortificadores de leche materna.
Es clave tener presentes las fechas de las citas médicas asignadas para continuar con los controles de rutina.
Durante los primeros días es mejor evitar los lugares concurridos, ya que el bebé o la bebé necesita adaptarse a la vida familiar progresivamente.
Hay que estar atentos a que las personas que visitan la casa no presenten síntomas de enfermedades contagiosas, aunque sea un leve resfrío.
Si observan que su bebé tiene dificultad para alimentarse, temperatura mayor a 38 °C o menor a 35 °C, dificultad para respirar, coloración azulada en la piel o vómitos, consulten rápidamente al pediatra.
Para terminar
La llegada de un bebé o una bebé es un momento de enorme felicidad para la familia y en ocasiones ocurre antes de lo esperado. Hoy, gracias a los avances de la ciencia médica y de la neonatología, es posible que esos bebés prematuros crezcan y se desarrollen de manera saludable, acompañados de cuidados adecuados y del amor de su familia.