- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
Visita al obstetra: claves para un embarazo saludable desde el inicio
Es ideal visitar a tu obstetra, quien puede ser también tu ginecólogo, para preparar el embarazo. Dentro de la consulta, es muy importante que el profesional complete tu Historia Clínica, tus antecedentes, si hay o no enfermedades prevalentes, por ejemplo, diabetes. Es muy importante el trabajo interdisciplinario, para que llegues al embarazo, por ejemplo, con las glucemias controladas si tenés Diabetes, al igual si sos hipertensa o hipo/hipertiroidea.
Además, son importantes tus antecedentes familiares, ya que pueden orientar al profesional sobre qué patologías podrías desarrollar en el embarazo. La historia familiar nos marca y es importante antes del embarazo tenerla en cuenta.
Por otra parte, te deben pedir laboratorios con serologías, que investigan posibles enfermedades que pueden afectar el embarazo, como VDRL (sífilis), Chagas (vinchuca), Toxoplasmosis (enfermedad de los gatos), HIV, Hepatitis B y C y CMV (citomegalovirus). Esta serie de estudios son importantes, ya que, si estas enfermedades se presentan durante el embarazo, hay que controlar de otra forma a tu bebé. A estos estudios se suman los análisis de sangre que debemos realizar siempre (incluyendo parámetros como el colesterol, perfil tiroideo, entre otros).
Es muy importante saber si tu grupo de sangre es POSITIVO o NEGATIVO. Ya que, si pertenecés al grupo de sangre NEGATIVO, debés tener un seguimiento especial, pero ¡no te asustes!, hoy hay seguimientos y vacunas específicas para que tu bebé y, sobre todo tu próximo hijo, no sufran una enfermedad que se llama “hemolítica perinatal”. Esta enfermedad es conocida como “bebés que se ponen muy amarillos” y puede llevar a una anemia que lo ponga en riesgo, pero esto se evita con el seguimiento adecuado.
También, en dicha consulta, se realiza el control Ginecológico completo PAP (Papanicolaou) , colposcopía y el control ecográfico de mamas, útero y sus anexos. Esto es muy importante para detectar patologías que pueden ser solucionadas antes de embarazarte, desde las más graves como una lesión sospechosa de mama, hasta las que pueden retrasar el embarazo, como un pólipo en el útero que, con un procedimiento ambulatorio que se llama histeroscopia (vemos dentro de la cavidad del útero y sacamos ese pólipo), te van a ayudar a que tu embarazo sea óptimo.
A nosotros, los obstetras, nos parece importante que la paciente concurra al pediatra y haga una consulta prenatal cuando el embarazo está avanzado (30/32 semanas). De esa forma, conoce tu historia y la del bebé, y se diagraman los controles posteriores al nacimiento. Por eso, la mayoría de los obstetras tenemos un grupo de pediatras que trabajan con nosotros, generando una red interdisciplinaria para que puedas estar contenida en el momento más importante de tu vida.
Hernán Jensen MN 89151
Jefe de Obstetricia Sanatorio Otamendi.
Médico de Staff de Kynet Recoleta.
síntomas