Mitos y verdades sobre las fórmulas infantiles

Una mamadera al lado de un tarro de leche de formula

Lo que necesitás saber:

  • La leche materna es el mejor alimento para el recién nacido, pero las fórmulas infantiles son la mejor alternativa cuando la lactancia no es posible, deseada o se quiere complementar.  Están especialmente diseñadas para cubrir con el aporte nutricional adecuado para el desarrollo del bebé.

  • Las fórmulas infantiles no son equivalentes a la leche de vaca, ya que esta última no cubre las necesidades nutricionales específicas del lactante.

  • Su elección puede darse en cualquier familia, pero siempre se recomienda consultar al pediatra para su correcta indicación.

Una mamadera al lado de un tarro de leche de formula

Introducción

La alimentación saludable en la infancia es clave para el crecimiento y desarrollo de los niños. En los primeros años de vida, necesitan nutrientes que favorezcan la formación de huesos y músculos, el desarrollo adecuado del cerebro y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

La leche materna es el mejor alimento para el recién nacido siempre y cuando su mamá esté bien alimentada, goce de buena salud y tenga el tiempo necesario para brindarse plenamente. Si no es posible o se desea complementar, las fórmulas infantiles tienen un rol importante, ya que están especialmente diseñadas para brindarle nutrientes necesarios para su desarrollo.

Es importante consultar al pediatra o nutricionista para elegir la mejor opción y respetar los hábitos familiares.

Aclaremos esto juntos: ¿La leche de fórmula es un alimento ultraprocesado? 
En la comunidad científica no hay consenso absoluto sobre si clasificar los alimentos según su grado de procesamiento es realmente válido. Además, las problemáticas de salud relacionadas con la nutrición jamás han sido asociadas con el procesamiento en la producción de alimentos, sino con la ingesta real de nutrientes. 

Dicho esto, destaco algunos puntos:

Las fórmulas infantiles son sometidas a distintos procesos industriales en su elaboración. 

  • Estos procesos son necesarios para garantizar su calidad nutricional y el aporte de nutrientes esenciales.

  • Se exponen a altas temperaturas para que sean seguras y tengan una mayor vida útil.

  • Proporcionan los nutrientes indispensables que el bebé necesita para crecer y desarrollarse, especialmente cuando la lactancia materna no es posible. 

  • La producción de las fórmulas infantiles cuenta con una estricta regulación que garantiza estándares de calidad y seguridad para que sean adecuadas para alimentar al bebé. 

Para muchas familias es una alternativa que garantiza nutrición y desarrollo efectivo.

Veamos algunos mitos y verdades sobre las fórmulas infantiles:

Mito: Las fórmulas infantiles son iguales a la leche de vaca.
Verdad: Las fórmulas están especialmente diseñadas para cubrir las necesidades nutricionales de los bebés y no son iguales que la leche de vaca. Esta última tiene algunos nutrientes en exceso y otros en déficit, ya que está adaptada a las necesidades del ternero, no a las de un lactante humano.

Mito: Las fórmulas infantiles son solo para bebés que no pueden ser amamantados.
Verdad: Aunque la leche materna es la alimentación ideal para el bebé, las fórmulas pueden ser una opción válida para cualquier familia que decida usarlas o las necesite, previa consulta con el pediatra.

Mito: Los bebés que toman fórmulas no pueden ser amamantados después.
Verdad: Es posible combinar la lactancia con la fórmula. Lo importante es consultar al pediatra/nutricionista para que recomiende y acompañe en el proceso. 

Mito: Las fórmulas son más caras y no son necesarias.
Verdad:  Si lo comparamos con la lactancia, está claro que el uso de fórmulas tiene un costo asociado, pero aun así son la opción segura y nutricionalmente adecuada para muchas familias que así lo deseen.

Mito : La leche de fórmula no brinda nutrientes esenciales. 
Verdad: Las fórmulas están fortificadas con vitaminas y minerales esenciales para el crecimiento y desarrollo de los bebés. Esto incluye hierro, calcio y DHA (un ácido graso fundamental para el desarrollo cerebral), entre otros nutrientes clave.

Mito: Los bebés alimentados con fórmula no se desarrollan igual que los amamantados. 
Verdad: Tanto la leche materna como la fórmula proporcionan los nutrientes necesarios para que los bebés crezcan y se desarrollen.

Cada familia es única y lo que funciona para una, puede no funcionar para otra.
No hay un enfoque único para la alimentación infantil. Tanto la lactancia materna, la fórmula o la combinación de ambas pueden ser efectivas. 

Lo más importante es que él bebé reciba el cuidado y la atención que necesita.

 

  • Inchingolo F, Inchingolo AM, Latini G, Ferrante L, de Ruvo E, Campanelli M, Longo M, Palermo A, Inchingolo AD, Dipalma G. Difference in the Intestinal Microbiota between Breastfeed Infants and Infants Fed with Artificial Milk: A Systematic Review. Pathogens. 2024; 13(7):533. https://doi.org/10.3390/pathogens13070533

  • Taylor, N. L., Tuttle, G. C., & Theurer, G. A. (2024). Breastfeeding vs. Formula-Feeding: Effects on Early Childhood Immune Health. SACAD: John Heinrichs Scholarly and Creative Activity Days, 2024(2024), 135.

  • Jung, C.; González Serrano, A.; Batard, C.; Seror, E.; Gelwane, G.; Poidvin, A.; Lavallée, I.; Elbez, A.; Brussieux, M.; Prosser, C.; et al. Whole Goat Milk-Based Formula versus Whey-Based Cow Milk Formula: What Formula Do Infants Enjoy More?—A Feasibility, Double-Blind, Randomized Controlled Trial. Nutrients 2023, 15, 4057. https://doi.org/10.3390/nu15184057

  • George, A. D., Paul, S., Wang, T., Huynh, K., Giles, C., Mellett, N., ... & Dwyer, T. (2023). Defining the lipid profiles of human milk, infant formula, and animal milk: implications for infant feeding. Frontiers in Nutrition, 10, 1227340.
  • Imdad, A., Sherwani, R., & Wall, K. (2024). Pediatric formulas: an update. Pediatrics in review, 45(7), 394-405.

Compartí este artículo

x