- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
Mi bebé está aprendiendo a caminar
Los primeros meses de vida de tu bebé están llenos de sorpresas y logros. Los primeros pasos, aunque tambaleantes y a veces descoordinados, son momentos emocionantes tanto para ustedes como para él o ella. A partir de este momento, empiezan a moverse siguiendo su ejemplo, ganando independencia y llegando a lugares que antes no podía alcanzar.
Pero ¿en qué momento deben aparecer estos primeros pasos? ¿Deberíamos preocuparnos si un bebé o una bebé de 12 meses no camina?
Es importante recordar que no hay una única edad en la que un bebé o una bebé deba empezar a caminar. Como todo en el desarrollo, cada uno tiene su propio ritmo. Caminar es un proceso que combina equilibrio, coordinación, tono muscular y curiosidad.
Antes de dar sus primeros pasos, es común que tu bebé se pare agarrándose de objetos, para luego dar pasos bordeando muebles o usándolos como "sostén". Una vez que logra mantenerse seguro unos segundos sin apoyo, estamos cercanos al inicio de la deambulación. Entre los 9 y 14 meses, suele aparecer este hito del desarrollo. Pero incluso hasta los 18 meses puede ser completamente normal que su bebé dé los primeros pasos, siempre y cuando se tengan en cuenta otras pautas de crecimiento y desarrollo (por cierto, ¡yo caminé a los 17 meses y 3 semanas!).
Cada bebé es distinto, algunos son más curiosos y aventureros, mientras que otros están más cómodos gateando, cuidándose de no golpearse y explorando a su propio ritmo. ¡Y sí, muchos empiezan a caminar un poco más tarde y está todo bien!
¿Es necesario usar calzado en esta etapa?
Siempre que sea posible, independientemente de la estación del año, se recomienda que los y las bebés comiencen a caminar descalzos. Esto ayuda a que el pie se agarre al suelo y mejora la estabilidad. Si hace frío o están en un lugar donde conviene usar zapatos, lo mejor es elegir calzado ergonómico: de suela flexible, antideslizante y con la zona delantera lo más recta posible (es recomendable evitar los zapatos en punta para no alterar la posición de los dedos del pie).
Al empezar a caminar, es normal que tu bebé tenga pie plano y que sus piernas no estén totalmente rectas. Generalmente, hasta los dos años, la postura que predomina es el genu varo (las piernas en forma de "paréntesis", con las rodillas hacia afuera). ¡No se preocupen! El pediatra o la pediatra irá controlando cómo evoluciona la postura según su edad.
¿Qué cosas debo tener en cuenta para preparar la casa?
Recuerden que su bebé ahora puede llegar a lugares y objetos que antes no alcanzaba, así que conviene mirar a su alrededor con atención. Presten especial cuidado con los manteles: al agarrarse para pararse, podrían tirar lo que haya arriba. Revisen también los bordes afilados o puntiagudos de los muebles, y fíjense si son livianos o pueden moverse fácilmente.
¿Cómo puedo ayudarlo o ayudarla en esta etapa madurativa?
Cuando su bebé dé los primeros pasos, es normal que se tropiece y caiga algunas veces. Lo más importante es ofrecerle confianza y un entorno seguro, aunque no siempre se pueda evitar algún golpecito. Denle un abrazo, una palabra tranquila y anímenlo a seguir explorando. Celebren cada pequeño logro y acompañen su curiosidad con sus juguetes favoritos o proponiendo actividades nuevas.
Andadores: mejor evitarlos
Seguramente hayan escuchado que hoy en día no se recomienda el uso del andador. Pero, ¿por qué? Estudios internacionales demostraron que su uso puede aumentar los riesgos sin brindar beneficios. Los andadores pueden generar más accidentes, como caídas, golpes o quemaduras, y además pueden retrasar habilidades motoras importantes, afectando el equilibrio y la coordinación. Además, puede acostumbrar a los bebés y las bebés a caminar sin el peso real de su cuerpo, haciendo que coloquen los pies de manera incorrecta y retrasando el inicio de la deambulación.
Conclusión
Aprender a caminar es una etapa muy importante en el desarrollo un bebé o una bebé, llena de descubrimientos y pequeñas aventuras. Cada uno tiene su propio ritmo, y como mapadres, lo más importante es ofrecerles un entorno seguro y alentador para que exploren y crezcan a su manera.
¡No se pierdan esos primeros pasos! Son momentos que vale la pena recordar siempre.
Por qué decimos que no al uso del andador- Sociedad Argentina de Pediatria https://www.sap.org.ar/comunidad-novedad.php?codigo=202
Consenso sobre mobiliario infantil seguro: Sociedad Argentina de Pediatria https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/consenso-sobre-mobiliario-infantil-seguro-nbsp2016.pdf
Manual para la supervisión de la salud de niños, niñas y adolescentes: Sociedad Argentina de Pediatría