- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
¿Cuánto debería pesar mi bebé?
El peso del bebé es motivo de preocupación frecuente entre mamás y papás aun cuando todo esté funcionando bien. Si bien al principio la alimentación suele ser un desafío, la mayoría de los bebés crecen y aumentan de peso de manera correcta.
Durante los primeros meses distintos factores influyen en el crecimiento: cómo fue el embarazo, con qué edad gestacional nació y cuanto pesó al nacer, están dentro de los más importantes. Sabemos que los recién nacidos pierden aproximadamente el 10% del peso durante las primeras 72 horas de vida recuperándolo entre los 7-10 días y que esto ocurre tanto en aquellos alimentados con lactancia materna como en los que lo hacen con fórmulas infantiles.
¿Mi bebé está aumentando bien de peso?
En cada control de salud los pediatras registramos el peso, la altura, el perímetro cefálico y trazamos los gráficos de crecimiento. En un bebé sano y bien alimentado, estas tres medidas aumentan a un ritmo predecible. Es por ello que una alteración en este progreso nos ayuda a detectar problemas médicos, de alimentación o del desarrollo.
Para confirmar que sus medidas se encuentran dentro de los parámetros esperables las comparamos con las de otros bebés sanos que están plasmadas en los gráficos de crecimiento.
¿Qué son las curvas de crecimiento… y los percentilos?
Son gráficos que se encuentran en la Guía para la evaluación del crecimiento físico de la Sociedad Argentina de Pediatría y en ellos podemos comparar el peso y talla de tu bebé con los de otros niños y niñas de nuestro país. De esta forma los pediatras podremos decirte en que percentil está creciendo tu bebé…. Pero ¿qué significa eso?
Los percentilos nos indican en qué carril está ubicado tu hijo/a en comparación con otros niños sanos de su misma edad. Los hay más altos, más bajos, más delgados o robustos y todos ellos pueden encontrarse dentro de la normalidad, que un bebé se encuentre por arriba del percentil 97 o por debajo del 3, podría ser un problema, pero también una situación relacionada con características familiares.
Otra herramienta que tenemos los pediatras para evaluar el correcto crecimiento de tu bebé son las tablas de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que muestran los valores normales de peso en niños y niñas.
Durante el primer mes de vida, es normal que el bebé gane entre 150 y 250 gramos por semana, o entre 20 y 40 gramos por día.
Si esto no ocurre revisaremos la técnica de lactancia, los volúmenes de fórmula que reciben si se alimentan con mamadera, y también evaluaremos otras situaciones que pueden estar interfiriendo con el correcto progreso de peso.
Mi bebé parece tener más hambre, ¿es normal?
A medida que los bebés crecen van teniendo más hambre y la solución suele ser simple: ofrecerle más pecho o fórmula en caso de que se alimente con fórmula infantil. Recordá que la alimentación del bebé los primeros meses de vida es a libre demanda así que preparate para estar disponible siempre que te reclame.
¿Cuándo debería consultar al pediatra?
Es importante que tengan en cuenta algunos signos que pueden indicar que el bebé no está incorporando suficiente leche:
- Que se prenda mal al pecho o no tenga voluntad de tomar la mamadera.
- Que disminuya el número de pañales mojados (tanto pis como caca).
- Que esté irritable, alerta, somnoliento o indiferente.
- Que se duerma después de pocas succiones y cueste despertarlo.
Si notan alguna de estas señales, lo mejor es coordinar una visita extra con el pediatra para revisar que todo esté bien y hacer los ajustes que su bebé necesite para seguir creciendo sano.
https://www.sap.org.ar/docs/profesionales/percentilos/completo.pdf
https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age