Descifrando el pañal: ¿cómo saber si todo está bien?

Cuidado y cambio de pañal

Lo que necesitás saber:

  • Todo lo que necesitás saber sobre el pañal de tu bebé: colores, texturas, olores y frecuencia de las heces según su edad y alimentación, desde el meconio hasta la alimentación sólida.

  • Señales de alerta y cuándo consultar al pediatra: cómo identificar si algo no está bien y qué hacer ante cambios en el pañal.

  • Herramienta con inteligencia artificial: escaneá y registrá las deposiciones de tu bebé para hacer un seguimiento fácil y confiable.

Probá nuestro SCANNER DE PAÑAL, una herramienta inteligente para chequear las heces de tu bebé (sí, leíste bien).

Cuando llega un bebé a casa, hay muchas cosas nuevas por descubrir y el pañal es una de ellas. Aunque parezca increíble, el color, la textura y hasta el olor de sus heces pueden darte pistas importantes sobre su salud y desarrollo. 

En las primeras semanas, vas a cambiar entre 10 y 12 pañales por día, así que es normal que este tema se vuelva parte de las charlas cotidianas. Por eso, te presentamos esta guía pensada para acompañarte en ese recorrido, con información clara y útil para toda la familia.

Tabla de control de heces del bebé: ¿qué es lo normal?

Cada bebé es distinto y cada pañal también, pero está bueno tener una idea de qué es “normal” para su edad así podés detectar rápido si hay algo que valga la pena revisar.

Usá nuestra guía según la edad y tipo de alimentación para saber qué esperar de las heces de tu bebé.

Recién nacidos (primeros 2 días):

• Color y consistencia: En las primeras 48 horas, las heces de tu bebé van a ser de color oscuro, casi negro y de consistencia pegajosa. Se llama meconio y es completamente normal.

• Frecuencia: Dos veces o más en 24 horas.

• Olor: Prácticamente no tiene olor.

Bebés amamantados

• Color y consistencia: Heces blandas, de color amarillo, y en algunos casos, puede haber pequeños puntitos que parecen semillitas. 

• Frecuencia: En las primeras semanas suelen hacer después de cada toma.

• Después de las 6 semanas: Pueden hacer una vez por día... ¡o incluso menos!

• Olor: Suave, dulce.

Bebés alimentados con fórmula

• Color y consistencia: Las heces suelen ser más firmes y de un color más oscuro. Algunas fórmulas pueden hacer que sea verde. Si tenés dudas, consultá con tu pediatra.

• Frecuencia: En las primeras semanas pueden hacer hasta 5 veces por día, luego de algunos meses, lo más común es una vez al día.

• Olor: Un poco más fuerte.

Bebés que ya comen sólidos

• Color y consistencia: Las heces se vuelven más firmes y de un marrón más oscuro. (Spoiler: se va a parecer más a la de una persona adulta).

Consultá con tu pediatra si notás alguna de estas señales en las heces de tu bebé:

• Color y consistencia: Heces verdes (si no son lo habitual en tu bebé). Heces muy duras y pequeñas

• Heces muy pálidas, muy líquidas o con sangre.

• Frecuencia: Si tu bebé no hizo meconio en las primeras 48 horas. Si hace menos de 2 deposiciones en 24 horas antes de las 6 semanas de vida.

• Olor: Heces con un olor muy fuerte que no es el habitual en tu bebé.

• Tu intuición cuenta, y si tenés dudas mejor consultar con tu pediatra.

 

Medicación - Color y consistencia

Si estás amamantando, algunos medicamentos o ciertos alimentos en tu dieta pueden hacer que tu bebé tenga heces de color verde oscur

Es algo común y, en general, no es motivo de preocupación. Pero si tenés dudas, siempre es buena idea hablar con tu pediatra.

 

¿Cómo deberían ser las heces de mi bebé?

Aunque no lo creas, las primeras heces de tu bebé son todo un hito. Suelen aparecer en las primeras 48 horas después del nacimiento (¡y a veces incluso durante el parto!). Esas primeras heces se llaman meconio. Tienen una textura pegajosa y un color negro o verde oscuro. ¿Por qué? Porque están hechas de todo lo que tu bebé tragó en el útero, incluyendo ese pelito suave que cubría su cuerpo, conocido como lanugo.

A medida que crece, las heces de tu bebé van a cambiar dependiendo de varios factores: si está tomando pecho, mamadera o si ya empezó con la alimentación complementaria. Y sí, cuando aparecen los sólidos... el olor también se vuelve más intenso.

Igual, hay ciertas señales a las que conviene estar atenta, porque podrían indicar que hay algo que revisar (además del pañal).

 

¿De qué color debería ser?

Durante los primeros días después del nacimiento, tu bebé va a eliminar todo el meconio de su cuerpo. A medida que empiece a alimentarse con leche materna o fórmula, vas a notar que sus heces empiezan a cambiar de color.

Podrían ser:

• Amarillas mostaza: Color típico en bebés que toman pecho.

• Marrón: Es el color esperable si estás alimentándolo con fórmula.

• Verde: El color si está tomando fórmula, especialmente si usás fórmulas especiales para cólicos o estómagos sensibles.

Es completamente normal, pero si tenés dudas, podés consultar con tu pediatra para más tranquilidad.

Probá nuestra herramienta con IA para controlar las heces de tu bebé.

Escaneá, registrá y entendé las heces de tu bebé con nuestra herramienta gratuita de seguimiento con inteligencia artificial.

¿Por qué las deposiciones tienen aroma?

Las heces de bebé tienen aroma, porque bueno… ¡es humano!. Pero algunas huelen más fuerte que otras. En algunos casos, puede que el olor sea más intenso si:

• Está tomando fórmula en lugar de leche materna

• Tiene diarrea o está un poco constipado/a

• Estás empezando a darle alimentos sólidos

Si de repente notás que el olor cambió mucho y no hiciste ningún cambio en su dieta, lo mejor es consultar con tu pediatra.

¿Qué textura deberían tener las heces de mi bebé?

Así como el color y el olor, la textura de las heces también depende mucho de lo que esté comiendo.

Si estás dando la teta, es probable que sean más líquidas o tipo pasta y que tengan como unos puntitos que parecen semillitas. En cambio, si toma fórmula, suelen ser más firmes.

Cuando empiece a probar alimentos sólidos (generalmente alrededor de los 6 meses), es probable que la textura cambie otra vez. Al principio puede que las heces sean un poco más duras o más chiquitas, mientras su cuerpo se adapta a nuevos sabores y formas de digerir los alimentos.

Heces líquidas: Cómo saber si tu bebé tiene diarrea.

Durante los primeros 6 meses, mientras solo toma leche y no empezó con sólidos, es normal que sus heces sean un poco líquidas. En algunos bebés son más blandas que en otros, pero pronto vas a reconocer qué es lo normal para tu hijo o hija.

Si tiene diarrea, podrías notar que sus heces:

• Son mucho más líquidas o aguadas de lo habitual

• Tienen un olor más fuerte de lo normal

• Son más frecuentes

Es bastante común que los bebés y niños/as pequeños/as tengan virus estomacales que causan diarrea, y por lo general, no es algo grave si se mantienen bien hidratados/as.

Si algo te preocupa, siempre podés hablar con tu pediatra.

¿Qué hago si a mi bebé le cuesta ir de cuerpo?

Después de algunas semanas, es normal que tu bebé pase uno o dos días sin noticias en el pañal. La leche materna actúa como un laxante natural y, durante las primeras seis semanas, lo más probable es que un bebé amamantado haga al menos dos heces por día. Si pasaron entre 24 y 48 horas y no hizo, podes consultarlo con tu pediatra. 

Tené en cuenta que, si toma fórmula, puede pasar hasta una semana. Una partera experta nos dice: "Tu bebé va a encontrar su propio ritmo. Mientras no haya señales de constipación, se trata de entender qué es lo normal para él o ella”. 

¿Cómo darte cuenta si está constipado/a?

Presta atención si:

• Las heces son duras, secas o en bolitas

• Tiene gases con mucho olor

• Su pancita se siente dura o tensa

Si creés que tu bebé está constipado/a o le cuesta ir de cuerpo podés:

• Acostarlo/a y mover suavemente sus piernitas como si pedaleara una bicicleta

• Hacerle un masajito suave en la panza

• Si ya empezó con los sólidos, asegurate de que esté comiendo suficiente fibra.

Y si después de unos días sigue sin mejorar, consultá con tu pediatra.

¿Cada cuánto debería ir de cuerpo mi bebé?

Cada bebé es un mundo, pero con el tiempo, sus movimientos intestinales suelen seguir un ritmo más o menos regular."

Las heces del bebé: Una guía según su edad.

• Desde su primer pañal hasta sus nuevos hábitos cuando empiezan a comer sólidos, te contamos qué podés esperar durante el primer año de vida de tu bebé.

• Durante la primera semana: es probable encontrar heces en el pañal dos veces o más por día.

• Durante los primeros días, va a eliminar el meconio (una sustancia negra o verde oscura, pegajosa), hasta que las heces cambien según el tipo de leche que tome.

• Hasta las 6 semanas: si das el pecho, podés notar heces de tu bebé después de cada toma.

• Si toma fórmula: Hasta 5 veces por día.

• Cerca del año: Cuando ya están comiendo alimentos sólidos, la mayoría de los bebés van de cuerpo unas dos veces por día, siguiendo su propio ritmo.

¿Debo llevar a mi bebé al pediatra?

En los primeros días y semanas de vida, siempre es importante seguir las indicaciones de tu obstetra o partera sobre los cambios en el color, la textura y el olor de las deposiciones de tu bebé, nos cuenta nuestra partera experta.

Te van a preguntar cuántas veces encontraste heces en el pañal en 24 horas y de qué color son, porque eso nos dice mucho sobre su salud. 

Una deposición rara de vez en cuando no suele ser motivo de preocupación. Pero si querés quedarte tranquila, acá te dejamos algunas señales a las que podés estar atenta y qué podrían significar.

Y lo más importante: vos conocés a tu bebé mejor que nadie. Confiá en tu intuición: si algo no te cierra, siempre es mejor consultar con tu obstetra o pediatra.  Si sentís que algo no está bien – sean las heces de tu bebé o cualquier otra cosa– pedir ayuda siempre es una buena decisión, aunque sea solo para quedarte tranquila.

Heces espumosas

Si tu bebé hace deposiciones espumosas una sola vez, no suele ser motivo de preocupación. Pero si se producen con regularidad y vienen acompañadas de síntomas como inquietud, erupciones o problemas de peso, habla con tu médico de cabecera.

Moco en las heces del bebé

Puede aparecer moco si tiene un virus estomacal o está atravesando alguna enfermedad. También puede pasar si está resfriado, pero en ese caso suele ser algo temporal.

Si notás que hay moco en las heces y esto se mantiene en el tiempo, lo mejor es que hables con tu pediatra para asegurarte de que todo esté bien. Tranquila, muchas veces no es grave, pero siempre vale la pena chequearlo.

Sangre en las heces del bebé

Si hay sangre en las deposiciones de tu bebé, es importante que consultes al pediatra. Aunque puede tratarse de un típico malestar estomacal, siempre es mejor descartar cualquier otra causa.

¿Heces muy claras? A prestar atención.

Las heces de tu bebé suelen ser de color amarillento o marrón. Si notás que es muy clara, especialmente en las primeras semanas, podría ser un signo de ictericia neonatal o de algún otro problema relacionado con el hígado. Si además tiene una textura tipo tiza, lo mejor es que consultes cuanto antes con tu pediatra, obstetra o profesional de salud. No te quedes con la duda: una consulta a tiempo siempre suma.

¿Dermatitis de pañal? Sana sana, colita irritada.

Es bastante común que la piel de tu bebé se ponga rojita, con picazón o molesta en la zona del pañal. Puede pasar por el roce del pañal, el contacto con el pis o las heces, o incluso por algunas toallitas húmedas.

La buena noticia: en la mayoría de los casos se puede prevenir y tratar en casa.

Algunos consejos:

• Usá agua segura para limpiar su piel, sobre todo si está muy sensible.

• Secá con suaves golpecitos usando un algodón o toalla limpia.

• Dejá que pase un rato sin pañal: el aire ayuda a que la piel respire y sane.

• Bonus: ¡la mayoría de los bebés aman estar un rato libres!

Ante cualquier duda, consultá con tu pediatra.

Otras cuestiones sobre las heces del bebé

Leche sin digerir: Si observas en las deposiciones de tu bebé manchas blancas parecidas al requesón, es probable que se deba a que la leche no se ha digerido completamente. Es más frecuente en los bebés amamantados, pero también puede observarse en las deposiciones de los bebés alimentados con fórmula.

 

  1. Mehaudy R, Jáuregui MB, Vinderola G, Guzmán L, et al. Alergia a la proteína de la leche de vaca; nuevos conocimientos desde una visión multidisciplinaria. Arch Argent Pediatr 2022;120(3):200- 208.

  2. NHS (2024). Cómo cambiar el pañal de tu bebé. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/baby/caring-for-a-newborn/how-to-change-your-babys-nappy [Consultado en enero de 2025].
  3. NCT (2024). Newborn baby poo in nappies. Disponible en: https://www.nct.org.uk/information/baby-toddler/caring-for-your-baby-or-toddler/newborn-baby-poo-nappies [Consultado en enero de 2025].
  4. NHS Start for Life. How to start weaning your baby. Disponible en: https://www.nhs.uk/start-for-life/baby/weaning/how-to-start-weaning-your-baby [Consultado en enero de 2025].
  5. NHS Start for Life. Constipation and bottle feeding. Disponible en: https://www.nhs.uk/start-for-life/baby/feeding-your-baby/bottle-feeding/bottle-feeding-challenges/constipation-and-bottle-feeding [Consultado en enero de 2025].
  6. NHS West Suffolk (2022). Gastroenteritis - management of babies and children. Disponible en: https://www.wsh.nhs.uk/CMS-Documents/Patient-leaflets/PaediatricDepartment/6223-1-Gastroenteritis-management-of-babies-and-children.pdf [Consultado en enero de 2025].
  7. NHS Start for Life. Constipation and breastfeeding. Disponible en: https://www.nhs.uk/start-for-life/baby/feeding-your-baby/breastfeeding/breastfeeding-challenges/constipation/#how-often [Consultado en febrero de 2025].
  8. NHS (2023). Nappy rash. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/baby/caring-for-a-newborn/nappy-rash/ [Consultado en enero de 2025].
  9. NHS (2022). Newborn jaundice. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/jaundice-newborn/symptoms/ [Consultado en enero de 2025].
  10. La Leche League GB (2017). What’s in a nappy. Disponible en: https://www.laleche.org.uk/whats-in-a-nappy/ [Consultado en febrero de 2025]."

Compartí este artículo

x