- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
¿Cómo conservar la leche materna?
Consejos para conservar la leche materna
La leche materna es el mejor alimento que tu bebé puede recibir de manera exclusiva, es decir, sin el agregado de ninguna otra bebida o alimento hasta los 6 meses. Es un alimento completo y suficiente que además de brindar los nutrientes que tu bebé necesita en esta etapa, tiene sustancias que fortalecen la inmunidad protegiéndolo de ciertas enfermedades como la otitis, diarreas, enfermedades respiratorias, alergias, etc.
Distintas situaciones como, por ejemplo, la vuelta al trabajo, o cuando por otros motivos debes quedar un tiempo alejada de tu bebé, suelen ser una preocupación pensar cómo alimentarlo, sin perder los beneficios que brinda la leche materna. Una solución para eso es extraerte o sacarte leche y conservarla para que otra persona se la dé a tu bebé en tu ausencia.
Luego de la extracción es importante tener en cuenta cómo conservarla. De esta manera lo alimentarás de manera segura.
Antes de pensar en cómo conservarla es importante que al momento de extracción utilices un recipiente adecuado con tapa apto para alimentos, de vidrio o polipropileno que sea destinado sólo para guardar la leche. Se recomienda que guardes en pequeñas porciones, como por ejemplo 30- 100 ml, para que se ajuste más a la cantidad que tome tu bebé. Siempre debe estar rotulado o etiquetado con fecha y hora. En caso de que se utilice para alguna institución como jardín maternal, o espacio amigo de la lactancia en el lugar laboral, también podrá tener el nombre del niño/a y/o el de su mamá. Cuando vayas a usarla, utilizar primero la leche que tiene más días de extraída.
El tiempo de conservación o duración de la leche materna va a variar si esta misma se usa inmediatamente luego de ser extraída quedando a temperatura ambiente, o si se guarda en heladera, o freezer.
Para conservar la leche materna:
Se puede guardar en heladera hasta 3 días. Lo ideal es que quede separada del resto de los alimentos. En un sector alto de la heladera. No en la puerta de la heladera.
En el congelador puede estar hasta 2 semanas.
Si la leche no va a ser utilizada durante los días inmediatos a la extracción, debes guardarla en el freezer donde podrá ser adecuadamente conservada hasta 6 meses.
Como todo alimento, debe ser conservada en frío inmediatamente luego de ser extraída; sin embargo, en ciertas situaciones donde no se tenga acceso inmediato a refrigeración la misma podría ser mantenida a temperatura ambiente hasta 4 horas.
A la hora de descongelar la leche, esto se puede hacer bajándola del freezer a la heladera, descongelarla a baño maría (nunca sobre el fuego directamente) o bajo el chorro de agua caliente.
No hervir ni usar microondas para entibiar la leche.
Una vez descongelada puede estar a temperatura ambiente de 1 a 2 hs, en la heladera no más de 24 hs.
No volver a freezer la leche que ya fue descongelada.
· Asegurarse de limpiar y desinfectar el biberón/frasco antes de su próximo uso.
Recordá lavarte las manos antes y después de la extracción y antes y después de alimentar a tu bebé.
¡¡¡Aclaración importante!!!
Estas recomendaciones de conservación de la leche materna podrían ser más rigurosas si tu bebé es prematuro, o tiene alguna otra condición que requiera mayores cuidados. Consultar al equipo médico.
El siguiente cuadro puede ayudar a todas las personas que van a intervenir en el cuidado y alimentación del bebé.
Tipo de Leche Materna | Lugares y Tiempos de Conservación | ||
Fuera de la heladera Temperatura ambiente | En la Heladera (4°C) | En el freezer (-18°C) | |
Recién Extraída | Hasta 4 horas | Hasta 3 días | Hasta 6 meses |
Descongelada, Previamente congelada | 1 a 2 horas | Hasta 1 día (24hs) | NUNCA volver a congelar |
Leche sobrante después de alimentar al bebé | Se debe usar dentro de las 2 horas después de que el bebé paró de tomar. Luego desechar |
Adaptado de CDC