- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
¿Qué son los cólicos del lactante y cómo deberías abordarlos?
Hola, soy la Dra. Karina Leta, médica pediatra gastroenteróloga infantil, y quiero que sepas que, como vos, también me preocupa ver a un bebé llorar sin una causa aparente.
En esos momentos, no entendés qué pasa. Todo parecía estar bien y, de pronto, tu bebé llora durante más de 5 o 10 minutos sin parar. Te preguntás por qué: ¿por qué justo a ciertas horas del día o la noche? ¿Por qué haga lo que haga, esté como esté, sigue irritable y parece que nada lo calma?
Es normal que empieces a cuestionarte: “¿Comió bien?”, “¿le cambié el pañal?”, “¿sus deposiciones son normales?”, “¿le duele algo?”, “¿tendrá fiebre o una infección que no puedo detectar?”.
Después de tantas preguntas, llega la angustia. Te preguntás: “¿Seré yo?”, “¿seremos nosotros?”, “¿por qué no podemos entender ni contener a nuestro bebé?”.
Tenés que saber que, la mayoría de las veces, no se trata de nada grave. Es muy probable que tu bebé tenga cólicos. Simplemente, cólicos del lactante.
Los cólicos del lactante forman parte de un grupo de trastornos llamados trastornos digestivos funcionales (TDFI), también conocidos actualmente como trastornos del eje intestino-cerebro (TECI), por la conexión que existe entre el intestino, la microbiota y el cerebro.
En este video te explico qué son exactamente los cólicos del lactante, cómo se manifiestan y cómo los abordamos los pediatras en la consulta.
Conocer te va a ayudar a estar más cerca, contener mejor, y a transitar esta etapa con más tranquilidad, para poder cuidar y disfrutar a tu bebé como se merece.