- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
¿Cuándo dejar el pañal?
Si te preguntás cuál es el momento para que tu hijo/a deje los pañales, tené en cuenta que la edad para dejar el pañal puede variar según cada niño/a, es individual y depende de varios factores; pero en general, la mayoría están listas/os entre los 2 y 3 años.
Lo más importante no es la edad exacta, sino que el niño muestre signos de preparación física y emocional:
1) El grado de desarrollo madurativo: el control de esfínteres (poder orinar y defecar en forma voluntaria) en bebés y niños/as pequeños es un proceso gradual que depende del desarrollo físico, neurológico y emocional. No todos los niños lo logran al mismo tiempo, pero hay rangos típicos y señales que indican cuándo están listos.
2) Tu hijo/a debe ser capaz de reconocer que necesita hacer pis o defecar, retener el tiempo para llegar al baño y usarlo adecuadamente. Esto va de la mano de un adecuado desarrollo cognitivo, que le permita reconocer las señales en su cuerpo y ejercer el control sobre las necesidades.
4) Psicológicamente, es una etapa en la que desarrolla independencia, un escalón en su integridad psíquica y física.
5) En último lugar va la imposición de algunas instituciones, como el jardín, guardería o preescolar. Por ello, si tu hijo/ a no tiene aún control: no está bien que te obliguen. El control de esfínteres no se debe forzar. Es un proceso madurativo, no un logro impuesto por la escuela ni por la edad. Cada niño/a está listo en su propio momento y obligarlo puede causar ansiedad, frustración, hábito retentivo, retrocesos o problemas emocionales asociados.
¿Hay señales que mi hijo/a está preparado?
Sí. Si permanece seco/a por lo menos dos horas luego de haber dormido una siesta. Si quiere imitarte yendo al baño. Si es capaz de seguir instrucciones simples y a su vez expresa con palabras o gestos, sus necesidades de hacer pis o defecar. Si lo notás incómodo con el pañal sucio y si sus evacuaciones son regulares, o al menos predecibles.
¿Qué cosas no tengo que hacer?
No te recomiendo confrontar. No es necesario que logre éxito desde el primer momento, si ha logrado el control y tiene retrocesos, no importa, es normal. Siempre premiá los logros. No dejes que tu ansiedad o factores externos te hagan empezar si tu niño/a no está suficientemente preparado. Todo entrenamiento lleva tiempo.
¿Hay promedios de edad de control?
Sí. Se considera que a los dos años los niños/as muestran curiosidad e interés por aprender. Entre los 2 y 3 años la mayoría comienza el proceso activo. Entre 3 y 4 años muchos controlan durante el día (no todos) y hasta los 5 años es normal que haya “accidentes” nocturnos.
Entrenamiento adecuado
En ningún caso se debe forzar el control de esfínteres. Si se empieza antes de que el niño/a esté listo, puede generar frustración o retrocesos. Y cada niño/a tiene su ritmo: algunos lo logran antes de los 2 años, otros necesitan más tiempo, y ambos casos son normales.
Para conocer tips que te ayuden al momento de dejar el pañal, te invito a ver este video que te acompañara en el proceso.
sobre bebés